Socios del proyecto de cooperación Interreg Europa Social Green, de políticas regionales dirigidas al sector de viviendas sociales ecológicas, han visitado Extremadura los días 3 y 4 de mayo, encuentro internacional organizado por la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), socio participante de esta iniciativa europea. Los expertos, agencias regionales de energía, autoridades de gestión y municipios procedentes de Suecia, Rumanía, Croacia y España, han podido compartir experiencias y conocer de primera mano las iniciativas que se están desarrollando en Extremadura relacionadas con la mejora energética de las viviendas sociales.
Para ello, el día 4 de mayo se ha celebrado una sesión de trabajo en Mérida, una “Jornada de Vivienda Social Sostenible”, que ha contado con la participación de la Dirección General de Vivienda, la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación y Urvipexsa.
La jornada se inició con la bienvenida a los asistentes por parte de Cosme Segador, director de la Agencia Extremeña de la Energía. Tras su intervención, donde hizo una breve introducción a la experiencia Social Green, dio paso al bloque central de la sesión donde la Directora General de Vivienda, María Isabel Vergara Sánchez, y el Director General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso Gómez Goñi, presentaron los Planes de Vivienda Social Sostenible en Extremadura.
La Directora General de Vivienda compartió los objetivos del “Plan de Vivienda de Extremadura”, los programas del “Plan Estatal de Vivienda 2022-2025” y las acciones que se están llevando a cabo para la mejora de la vivienda social en Extremadura. La exposición del Director General de Arquitectura se centró en los programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, informó sobre los objetivos de la “Estrategia de rehabilitación, regeneración y renovación en eficiencia energética de la vivienda pública en Extremadura (EReeVPEx)”.
Por último, el Director Gerente de URVIPEXSA, Javier García Carrasco, presentó el “Proyecto REHABITA”, un proyecto piloto cuyo objetivo es rehabilitar viviendas vacías para que puedan volver a ser habitadas y posteriormente ponerlas en alquiler a precios asequibles.
La jornada se cerró con un panel de debate moderado por el Director de AGENEX donde los participantes pudieron reflexionar sobre las iniciativas propuestas. Entre otras ideas, se resaltó que estos programas de rehabilitación de viviendas están abiertos para cualquier tipología (viviendas sociales, protegidas o libres) y una de las novedades más interesantes es que contemplan el adelanto del 50% del importe de la ayuda antes de iniciar la obra y el otro 50% cuando se justifica que se ha gastado el primero, lo que facilita que los usuarios no tengan que adelantar ningún importe para la ejecución de las actuaciones. Otro tema que se destacó de estas convocatorias fue el criterio de vulnerabilidad económica, que permitirá la financiación de hasta el 100% de las actuaciones subvencionables a las familias más vulnerables.
Además, los expertos internacionales, acompañados por Urvipexsa, han visitado algunas actuaciones de rehabilitación energética de viviendas sociales en Zafra y Mérida llevadas a cabo por el Proyecto RENERVIS.