Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de Subvención No. 957119. El contenido de esta página web es responsabilidad exclusiva de sus autores. No representa necesariamente la opinión de la Unión Europea. Ni CINEA ni la Comisión Europea son responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.
Buenas prácticas

Regeneración del barrio de Orvina: caso de éxito W6
Alejandro Apezteguia Armijo. Grupo ACR

Influencia de la rehabilitación y la certificación energética en el valor de la vivienda W6
Eduardo Serra Gesta. Cohispania

Evaluación de la revalorización patrimonial por rehabilitación: luces y sombras W6
Núria Pedrals y Jordi Pascual. Observatorio de Barcelona de Rehabilitación Arquitectónica

¿Sabe alguien cuál es la rentabilidad de la rehabilitación energética en edificación? Presentación W5
Emilio Miguel Mitre. GBCe

Sostenibilidad en el sector inmobiliario: certificación energética y valoración inmobiliaria -W5
Roberto Knopp Muszynski. AFI

El valor de la sostenibilidad como clave de una estrategia empresarial – W5
Marta Martín Martín. Testa

Elementos esenciales para la constitución de una alianza en la oferta de servicios integrales para la rehabilitación: condiciones de oferta y gestión interna – MD3
Ana Martínez. AGENEX

Papel del sector financiero en la rehabilitación energética y alianzas con otros sectores estratégicos -MD3
Juan Carlos Delrieu. FINRESP

Las alianzas como estrategia de prestaciones de servicios de rehabilitación -MD3
Noemí García Gómez. Acciona ESCO

La alianza necesaria entre Autoconsumo y Rehabilitación – MD3
Raquel Paule Martín. Fundación Renovables. Coordinadora de la Alianza por el Autoconsumo

La Alianza para que la rehabilitación sea buena para todos – MD3
Cecilia Foronda Díez, Directora de Energía y Personas de ECODES. Coordinadora de la “Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás”

Iniciativas europeas de apoyo a la rehabilitación energética. Alianzas de la banca multilateral con el sector financiero para el escalado de la rehabilitación -MD3
Alex Saz-Carranza. BEI

Coalición por la Eficiencia Energética de Edificios (CEEB UK) – MD3
James Hooton. Green Finance Institute

¿De qué hablamos cuando hablamos de alianzas? ¿Son necesarias? ¿Cuántas hacen falta? – MD3
Emilio Miguel Mitre. GBCe – Coordinador de AÚNA

Underwriting the Renovation Wave with Mortgage Portfolio Standards for Energy Efficiency -W4
Peter Sweatman. Climate Strategy & Partners

Modelo de rehabilitación sin derramas. Una solución a la demanda – W4
Iván Madrigal. EOS energy

Acelerando la renovación residencial con financiación On Bill – W4
Adriana Villoslada. Creara / RENONBILL

GNE Finance y las inversiones público privadas. Una solución a la demanda – W4
Davide Cannarozzi. GNE Finance

Gestión de cercanía en la Rehabilitación La experiencia de Zaragoza – W2
Elvira López Vallés. Zaragoza vivienda

reHabilitem: el portal de soporte a la rehabilitación de la Diputación de Barcelona – W2
Benet Fusté Espargaró. Diputación de Barcelona